loader image

Hola que tal bienvenido a nuestro Blog,  soy Marisol Yzique Especialista en Electromedicina y Biotecnología del CENTRO MERAKI, el día de hoy tocaremos un tema bastante interesante sobre todo para las que somos mamás, HOY HABLAREMOS DE… LOS PARÁSITOS.

Sabemos que pueden contraerse por el contacto con animales infectados, el consumo de agua o alimentos contaminados, a través de la sangre o por picaduras de insectos y desarrollarse en nuestro organismo que es donde tienen todo el alimento necesario para hacerlo.

¿Qué es un parásito?

Se define como parásito a todo ser vivo que de manera temporal o permanente vive a expensas de otro organismo de distinta especie (huésped), obteniendo de éste nutrición, morada y  al que puede producir daño. Los parásitos intestinales son organismos que se adaptaron a vivir en  el  intestino del hombre. 

Las  parasitosis están ampliamente distribuidas en todo el mundo y constituyen uno de los grandes problemas de salud pública.  Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), más de la quinta parte de la población mundial está infectada por uno o varios parásitos intestinales.
Las enfermedades parasitarias afectan a personas de todas las edades y a ambos sexos. Pero la población infantil es una de las más susceptibles, a quienes les causa trastornos en el crecimiento y en el desarrollo intelectual.

La ingesta de agua y/o alimentos contaminados con materia fecal es una de las principales vías de contagio.  La Giardia lamblia, es una de las parasitosis más frecuentes de nuestro país. La única forma de tener giardiasis es ingiriendo alimentos  o líquidos contaminados con quistes que fueron eliminados en la  materia fecal. Para infectarse de giardias, es necesario solo 100 quistes. Un niño infectado puede eliminar millones de estos quistes.

La ingesta de alimentos crudos, como carne de vaca o de cerdo es otra vía de contagio, así como también el hábito de rascarse el ano y luego llevarse la mano a la boca (contagio oral-anal, frecuente en los niños). Después están los contagios interhumanos: algunos parásitos quedan en las sábanas, en la ropa de cama, en las toallas. Como se ve, es imposible no contagiarse dentro del grupo familiar, de ahí la importancia del tratamiento del mismo  y no sólo de la persona que concurre a la consulta.

¿Qué síntomas producen?

La parasitosis intestinal confunde a muchos médicos, que no la conocen en profundidad, no la tienen en cuenta, o la descartan con análisis equivocados. La sintomatología generalmente es escasa, atípica o atenuada, los más relevantes son:

  1. Trastornos de sueño inducidos por parásitos como
    • Insomnio.
    • Perturbación del sueño.
    • Micción involuntaria.
    • Rechinamiento de dientes durante el sueño.
  2. Problemas cutáneos como
    • Úlceras.
    • Eczema.
    • Piel seca.
    • Urticaria.
    • Erupciones y granos.
  3. Fatiga
  4. Síndrome del colon irritable
    El síndrome del intestino irritable es una condición que abarca síntomas como el dolor abdominal, la distensión y el estreñimiento.
  5. Problemas digestivos como:
    • Inflamación abdominal.
    • Dificultades para digerir.
    • Dolor de estómago recurrente.
    • Alergias e intolerancias alimentarias.
  6.  Anemia
  7. Descontrol del peso corporal
  8. Desequilibrio mental
    • Depresión.
    • Nerviosismo.
    • Ansiedad y estrés.
    • Cambios de humor.
    • Pérdida de la memoria.
  9. Problemas reproductivos

MITOS Y FALSAS CREENCIAS EN PARASITOLOGÍA

  • El que tiene parásitos siempre es flaco, completamente falso, no hay una relación entre el peso y los parásitos.
  • Los dulces y golosinas producen parásitos, falso, los parásitos ingresan al cuerpo por otros factores.
  • Si no tiene picazón de nariz ni de ano, no está parasitado, es una reacción pero no es un síntoma obligatorio.
  • Todos tenemos parásitos, cuando crezcan se le van a ir, falso, si no hacemos nada para tratarlos, como se supone que se irán?
  • Los adultos nunca están parasitados, sólo lo están los chicos, falso, los parásitos no discriminan edad
  • Cuanto más grande es el parásito, peor es la enfermedad, todos producen desajustes en nuestro organismo sin importar el tamaño.
  • No puedo tener parásitos porque tomo agua mineral, tomar agua mineral no evita desarrollarlos
  • No estoy parasitado porque no veo los parásitos, muchos de ellos son microscópicos.


¿Cómo se previenen?
La higiene personal y del hogar,  el consumo de alimentos frescos y bien cocidos, combatir moscas, cucarachas y otros insectos, no andar descalzos (ya que hay parásitos que ingresan desde la tierra a la piel),  lavarse las manos en forma frecuente y correcta, desparasitar a los animales domésticos, son herramientas de prevención sencillas que permiten controlar las enfermedades parasitarias.

Las parasitosis son un problema de  TODOS.
Si bien la mayoría de ellas son prevenibles, existe un porcentaje de la población que no sabe cómo defenderse. Esta falta de educación, acompañada de factores socioeconómicos, como vivienda insalubre, hacinamiento, mala nutrición, falta de agua potable y fecalismo, permiten que las parasitosis continúen siendo una amenaza constante y permanente en la salud de la población mundial.

¿Como me desparasito?

Los medicamentos para desparasitar pueden eliminar una carga de parásitos pero no todos, necesitaríamos una gran cantidad de tabletas distintas para poder eliminarlos, lo cual deja de ser saludable, dentro de la medicina natural tenemos opciones como el clavo de olor, la hierbabuena, el orégano, el ajo, las pepas de papaya… Claro que la preparación dependerá del tipo de paciente y que tan afectado se encuentra por los parásitos.

Por lo que es  fundamental consultar a un profesional ante cualquier sospecha de infecciones parasitarias. Además de los síntomas mencionados.  

¿Los parásitos se pueden diagnosticar con método Meraki?

Si, se puede identificar, te asombrará conocer cuántos tipos de parásitos tienes guardados y sin usar muestras fecales, Existe un diagnóstico preciso y avanzado con lo último en tecnología no invasiva capaz de identificar el funcionamiento de cada uno de nuestros órganos y sistemas llamado ESTUDIO FUNCIONAL, el cual consiste en el uso de dos sensores capaces de captar las señales eléctricas que emite el cerebro del mismo modo que un encefalograma e identificar mediante este su conexión con cada uno de nuestros órganos y sistemas que componen su organismo, en  Centro Meraki realizamos este procedimiento, en corto tiempo y si efectos colaterales podrás conocer cómo viene funcionando tu organismo, qué enfermedades se están desarrollando o se podrían desarrollar y cómo te podemos  ayudar. 


¿Entonces los parásitos tienen tratamiento?

Claro que sí, una vez identificado el diagnóstico armaremos el plan de trabajo más completo con el MÉTODO MERAKI, un tratamiento basado en Electromedicina y Biotecnología de forma 100% natural, para que puedas decirle adiós a tus huéspedes y a todas sus consecuencias.

Si deseas que te ayudemos a recuperar tu salud no esperes más, y buscanos en Facebook, instagram y tiktok como Meraki Centro de Medicina Alternativa y contacta con nuestras asesoras para darle la bienvenida a un nuevo estilo de vida. Una vida sin dolor.

Nos vemos en consulta.

Marisol Yzique

Entradas recientes